
Este programa contempla el análisis, reflexión sobre instituciones y prácticas de gestión de dirección, transversalizadas con marcos de conceptos y referencias desde el paradigma de la complejidad, el pensamiento la interculturalidad, la interseccionalidad, los derechos humanos y el enfoque socio inclusivo de la tecnología educativa. A su vez, propone un pensamiento complejo, planetario, dialógico- dialéctico, ecologizado, inter- transdisciplinario, multidimensional, multireferencial, holográmático, recursivo organizacional, inclusivo, afectivo, solidario, intercultural, no etnocéntrico, plural, latinoamericano, para democratizar la enseñanza en la Escuela bimodal que se Aproxima.
Proporcionar las herramientas y lineamientos necesarios para el diseño de intervención en Instituciones y organizaciones educativas desde la complejidad, afectividad, pensamiento acropolítico, la interculturalidad e interseccionalidad transversalizada por los DDHH. Promover el estudio de la escuela como institución educativa compleja, situada y contextualizada.
Reflexionar y analizar el impacto de las prácticas de gestión y liderazgo de dirección en relación a la política educativa, el territorio y su contexto.
Reflexionar acerca de las problemáticas de la cultura y la educación
Contenidos:
Contenidos mínimos
Historia institucional y cultura. Su incidencia en la definición de los modelos de rol y el desempeño real. Fundación y proyecto institucional. Los mandatos de origen. El rol del Director. Estilos de liderazgos. Problemáticas en la Dirección.
Enlace conexión: https://meet.google.com/oov-vzgp-mer
- Profesor: Ileana Sorgentoni
- Profesor: Alejandra Soso