
- Teacher: Laura Cipolletti
- Teacher: Jorge Diez
Ciclo de Complementación Curricular de la Lic. en Educación Física
Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FÍSICA
Docente: Esp. Stella Maris Doná
El presente seminario plantea brindar conceptos en torno a la Geografía socio-cultural en el marco de la Teoría de la Geografía. A su vez apunta a brindar herramientas de análisis e interpretación de la situación sociales y política de las dinámicas poblacionales.
Entendemos a la Geografía Social como el “estudio de las relaciones sociales desplegadas en los territorios, considerando a éstos como el producto y soporte de dichas relaciones” (Tobío, 2012:19). Se trata de enfatizar en la producción del espacio como parte integral de los procesos de la sociedad.
A su vez es importante recoger los estudios y aportes de la Geografía de la Población dado que frecuentemente se constituyen en una cuestión social.
Se buscará que los estudiantes analicen las diferentes maneras de interpretar el mundo utilizando las variables culturales y sociales. En este sentido, se hará una visión general de lo que es la geografía social y cultural, de cuáles han sido las principales aportaciones en esta disciplina, de cuáles son los diversos caminos que se pueden seguir dentro de esta línea de estudio.
Se incentivará al estudiantes a ser parte activa de la construcción de los contenidos de la asignatura profundizando en aquellos aspectos que le susciten mayor interés.
El presente seminario se propone habilitar un espacio de análisis crítico que permita reflexionar sobre la situación actual de las instituciones escolares, el cual además permita a los/as estudiantes reconocer las tensiones, continuidades y rupturas en la institucionalidad a partir de categorías teóricas relacionadas a Instituciones.
Se propone en cada encuentro espacios de reflexión, apertura a preguntas y análisis de situaciones de la vida cotidiana en las organizaciones educativas.
ENLACE PERMANENTE
meet.google.com/eoo-pcus-jhx
La economía es una ciencia social que estudia la acción de las personas en sociedad bajo un contexto histórico determinado. En la primera parte de la asignatura buscará introducir a las/os estudiantes en aspectos conceptuales, categorías y relaciones básicas de la economía.
Una vez comprendida la lógica del razonamiento económico, se dispone en la segunda parte a tomar conocimiento y comprender este fenómeno interdisciplinario de la Economía de la Educación. De este modo el enfoque será entender el campo educativo desde la perspectiva económica.
Se analizarán las influencias de la educación sobre la generación, promoción y apuntalamiento del crecimiento económico y desarrollo social. Pero también se estudiará la teoría del capital humano de manera crítica y se reflexionará sobre el financiamiento y asignación de recursos en el sistema educativo.